La Salud se ha expandido como motor de civilización y su potencia aumentará todavía más en el imaginario mundial por cuatro razones principales. Primera, porque la Salud aumenta sus competencias, por ejemplo a todo el ámbito de la Psicología o la crianza de los hijos.
Latinoamérica ostenta desde hace décadas una deuda interna con sus habitantes, fundamentalmente con aquéllos excluidos socialmente. Desafortunadamente la solución a la problemática de la pobreza, está muy lejos de lograrse.
El autor nos invita, al comienzo de esta sencilla intervención, a reflexionar sobre una película, una novela y una anécdota, tres metáforas que propone a los lectores, en orden a situar los focos desde los que nos ofrece los apuntes bíblicos mencionados en el título.
No son pocos los que siguen preguntándose dentro de la Iglesia por las razones que motivaron la promulgación de Laudato si’, la primera encíclica “ecológica” en la historia de la Doctrina Social de la Iglesia. Aunque la pregunta va mucho más allá del ámbito católico y concierne a toda persona creyente en un Dios capaz de obrar por amor, intervenir en la historia y entregar -para su uso, no para su abuso- el regalo de la Creación.
02 – La sabiduría de corazón como camino de sanación en Teresa de Jesús
El autor presenta estos dos acontecimientos, sus inicios, el espíritu que animó a las personas que han estado al frente, algunos resultados y retos. Sobre los dos binarios, Pastoral de la salud y Bioética, se ha hecho un buen camino, pero queda mucho por hacer. Se dará cuenta el lector a medida que vaya entrando en su lectura.
La Iglesia está llamada a desarrollar el programa de Jesús (LC. 4, 18-19) y, sobre todo su estilo. Con esta idea de fondo el autor formulará preguntas y respuestas adecuadas: qué el la fe; qué es la caridad; qué es la salud. La fe se hace verdad en la caridad. Fe y caridad se abrazan en una misión sanadora.
La tema de la Campaña de la Pastoral de la Salud del 2014 es “La fe y la caridad en el mundo de la salud”, con un lema “Dar la vida por los hermanos”. Vamos a acercarnos a él a través del cine.